PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué tipos de talla hay y cómo sé cuál es mi talla?
Todos nuestros cuerpos son diversos y por lo tanto nuestras vaginas también, es por eso que la copa menstrual OVA ha decidido importar tres tallas P, M, G. Muchos otros proveedores de copas menstruales se restringen a dos tallas, pero hay muchos más factores que influyen en el tamaño de tu vagina. En OVA consideramos que, tu talla, tu peso, tu edad, tus partos vaginales, y tu flujo influyen al momento de decidir que copa le corresponde mejor a tu cuerpo. Deja que nosotras calculemos tu talla aquí
¿Qué pasa si tengo un flujo abundante?
Muchas mujeres pensamos que sangramos más de la realidad. En promedio una mujer sangra 30ml - 40ml durante un período de menstruación. En el día de flujo más abundante esto equivale de dos a tres cucharadas. La cantidad de tu flujo no necesariamente significa que debes usar una talla más grande de copa pero lo que si te recomendamos es que vacíes tu copa con más frecuencia.
Me da miedo hacer un desastre en el baño
De hecho, estas muchísimo menos expuesta a tocar tu sangre con una copa menstrual que con un tampón o tolla higiénica. El rato de removerla, también tienes mucho menos probabilidades de manchar a tu alrededor que un tampón. Te recomendamos sacarte tu copa la primera vez en la ducha para que te sientas más segura.
No puedo insertarme la copa menstrual
¿Cómo sé que está bien puesta?
¿Qué pasa si me mancho?
¿Puedo meterme al agua con la copa?
¡Claro que sí! Puedes meterte al agua, hacer ejercicio, ir a acampar, todo lo que se te ocurra.
¿Puedo ir al baño usando la copa?
¡Si! La copa menstrual como los tampones se insertan por el canal vaginal que es distinto a la uretra (por donde orinas) o al recto (por donde defecas).
¿Cada que tiempo tengo que vaciar mi copa?
Tu copa menstrual OVA puede mantenerse en tu cuerpo hasta 12 horas. Esto significa que debes vaciarla por lo menos cada 12 horas. Pero no olvidemos que nuestros ciclos son diversos. Hay mujeres que por la cantidad de flujo necesitan vaciarla 3 veces al día o incluso cada 3 horas. Solo tú conoces tu cuerpo así que depende ya de ti tomar estas decisiones.
¿Cuándo debo reemplazar mi copa por una nueva?
¿Puedo dormir con la copa menstrual?
En la noche puedes dormir tranquila, tu copa OVA puede quedarse dentro de tu cuerpo hasta 12 horas.
Tengo infecciones
Si presentas infecciones urinarias o vaginales o molestias constantes, no te olvides siempre de consultar a tu médico. Tus infecciones pueden ser por varias causas, recuerda que la copa menstrual OVA no absorbe bacterias, sin embargo, si el caucho médico se ha estropeado esto puede ser causante de infecciones.
¿Puedo tener relaciones sexuales usando la copa menstrual?
No puedes tener penetraciones usando la copa ya que esta reposa en el canal vaginal y puede ser incómodo para ti y para tu pareja. Sin embargo, no te limites puedes tener otro tipo de relaciones sexuales como sexo oral y estimuación del clítoris. La copa menstrual no es un metodo anticonceptivo.
¿Cuánto tiempo puedo usar la copa menstrual?
Idealmente, se recomienda vaciar la copa cada 8 horas ya que a la octava hora tu sangre se comienza a putrificar. Debes usar tu copa hasta un máximo de 12 horas.
Mi sangre huele feo
Recuerda, la sangre saludable no tiene ningún olor. Si comienzas a percebir olores extraños, podría ser un síntoma de la presencia de hongos. Consulta a tu ginecologa o ginecologo de inmediato.
¿De qué material esta hecha la copa menstrual OVA?
Las copas menstruales OVA son fabricadas de TPE (elastómero termoplástico) y no de silicona médica, como la mayoría de copas en el mercado. El TPE es un material quirúrgico que garantiza la pureza óptima de la materia prima. Las copas menstruales OVA no presentan riesgos de alergias, son flexibles y más suaves que la silicona médica, y también puede ser recicladas.
Las copas menstruales OVA son las únicas copas del mercado en Ecuador con registro sanitario y aprobadas por el Ministerio de Salud del Ecuador para su comercialización.
¿Qué garantiza el registro sanitario?
El registro sanitario es una certificación obligatoria que otorga el Ministerio de Salud Pública del Ecuador para todos los productos de uso y consumo humano que serán comercializados en el territorio Ecuatoriano. De esta manera, la Agencia de Regulación y Control Sanitario (ARCSA), asegura que los productos comercializados cumplan con requerimientos de calidad. La copa menstrual OVA es la única que tiene registro sanitario en el país. En el mercado Ecuatoriano se lleva a cabo la venta ilegal de copas menstruales que no cumplen con la normativa Ecuatoriana y no garantizan la calidad de su producto. Elige la mejor calidad para tu cuerpo.
¿Tienes más preguntas?
Queremos que te sientas lo más cómoda con tu copa menstrual,
si tienes más preguntas, no dudes en escribirnos.